Título : Historia económica y social general
Tipo de documento: TEXTO IMPRESO
Autores: Antonio Cortese
Editorial: Buenos Aires : Ediciones Macchi
Fecha de publicación: 1958/1968
Número de páginas: xvi, 387 p.
Dimensiones: 23 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Economía rural ; Historia económica ; REVOLUCION INDUSTRIAL
Clasificación: 94:33 Historia económica
Nota de contenido: 1. Caracteres y fines de la historia económica - 2. Relaciones de la historia económica con la economía con la economía y la historia general - 3. Métodos y materiales de trabajo - 4. Breve caracterización de la economía en las edades feudales. Evolución demográfica de Europa en los mismos períodos - 5. La economía rural durante la baja Edad Media: Emancipación de los siervos y formación de grupos sociales intermedios. Consecuencias de la acción de la economía monetaria en los modos de vida señorial - 6. El comercio durante la baja Edad Media: rutas marítimas y terrestres. Los grandes centros comerciales. Venecia y Génova. El Hansa Teutónica. Instrumentos fiancieros del comercio. Desarrollo del crédito - 7. La producción artesanal durante la baja Edad Media. Las ciudades y su organización interna: los gremios - 8. La industria de exportación durante la baja Edad Media. Sus centros, en especial Florencia y Flandes. Luchas político-socliales en los centros sociales - 9. El problema del origen del capitalismo a partir del comercio o de la renta de la tierra - 10. El desarrollo de la economía a fines del siglo XV y la consolidación de las monarquías nacionales - 11. Expansión ultramarina de Portugal y España. Sus consecuencias inmediatas: Las nuevas rutas hacia Sudán y Oriente. El descubrimiento de América y la revolución de los precios en el siglo XVI - 12. Situación de la economía europea a mediados del siglo XVI. Centros de producción agraria. Minería e Industria. Centros y rutas comerciales más importantes - 13. El capitalismo en el siglo XVI: Nuevos instrumentos de actividad económica y financiera. El problema de la relación entre reforma religiosa y espírirtu capitalista - 14. Nuevo triunfo de la economía agraria. Sus causas. Inflación y crecimiento de la población. Ruralización de la burguesía - 15. Problemas de la economía comercial e industrial del siglo XVIII. La circulación monetaria: La plata y el cobre. El problema de la decadencia económica de España. soluciones a la depresión económica. El mercantilismo - 16. Nuevas potencias ultramiarinas: Holanda e Inglaterra Colonias de plantaciones y nueva expansión de la esclavitud. La crisis político- social del siglo XVII en Inglaterra y sus aspectos económicos - 17. La Revolucón Industrial, progresos técnicos: su aplicación a la industria y a las comunicaciones. Cambios sociales: la formación del proletariado industrial. Expansión de la revolución industrial en Inglaterra: sus primeras apariciones en el continente - 18. La revolución agraria: El individualismo agrario y las innovaciones técnicas. Influjo de la concentración urbana en la revolución agraria - 19. El comercio: reordenamiento del comercio europeo y mundial como consecuencia de la revolución industrial - 20. Transformaciones económico- financieras: La circulación y el retorno al oro. Busqueda de nuevas formas de crédito y circulación fiduciaria - 21. La revolución industrial en el siglo XIX y sus etapas: Carácter cíclico de la economía occidental: las crisis - 22. Consecuencias económicas y sociales de la revolución francesa. El sistema napoleónico y la organización económica de europa. Pre-dominio inglés en los mercados extraeuropeos - 23. 1815-1848: Derrumbe del sistema napoléonico y sus consecuencias. Librecambismo y proteccionismo en la recostrucción de la economía europea. El zollverein. Comienzo del desarrollo ferroviario en Europa continental. Características de la actividad financiera en este período - 24. 1848-1870: Problemas sociales de la revolución industrial. Las crisis de 1846-1848: sus consecuencias sociales y políticas. La pol´tica social. El desarrollo del movimiento obrero. El comercio internacional: tendencias al librecambismo. Trasformaciones financieras - 25. 1870-1914: La segunda revolución industrial. Desarrollo industrial en Europa continental y Estados Unidos. Los nuevos centros extraeuropeos de producción agrícola-ganadera e insdustrial. La lucha por los mercados: proteccionismo y expansión colonial - 26. La primera guerra mundial y sus consecuencias económico-sociales. La revolución rusa: Transformaciones por ella originadas. La reconstrucción económica y la crisis de 1929. Soluciones aplicadas por los regimenes democráticos y autoritarios: El dirigismo y la autarquía
Ubicación : 94:33 C827

+ info

Ejemplares